preguntas en una entrevista de trabajo

En el proceso de selección muchos candidatos suelen preocuparse por las preguntas en una entrevista de trabajo, ya que esta es la oportunidad perfecta para que el empleador conozca mejor al candidato y evalúe si es la persona adecuada para el puesto.

Aunque cada entrevista de trabajo es diferente, en este blog te presentamos algunas preguntas comunes que los empleadores suelen hacer frecuentemente en el proceso de búsqueda de empleo.

¿Cuáles son las preguntas más comunes una entrevista de trabajo?

A continuación te compartimos las preguntas en una entrevista de trabajo:

¿Puedes hablarme un poco sobre ti?

Esta pregunta es muy común. El objetivo es que te conozcan de una forma más personal, así como comprender mejor tus habilidades y experiencia. En tu respuesta, es importante que destaques tus logros y aptitudes relevantes al puesto que estás solicitando.

¿Por qué quieres trabajar aquí?

Esta pregunta ayuda al empleador a entender si estás realmente interesado en la empresa y el puesto. Es importante que investigues previamente sobre el cargo y la cultura de la organización antes de la entrevista para poder responder de forma coherente.

¿Cuáles son tus mayores fortalezas?

Esta es de las preguntas en una entrevista de trabajo que más permite destacar tus habilidades y experiencias que demuestran lo ideal que eres para el puesto al que estás aplicando. Es importante ser honesto y elegir fortalezas que sean relevantes para las funciones que vas a desempeñar.

¿Cuáles son tus mayores debilidades?

Esta pregunta puede ser difícil de responder, ya que nadie quiere hablar de sus debilidades. Sin embargo, es importante que escojas una debilidad que no denote falta de profesionalismo y que puedas mejorar a través de la formación o el desarrollo profesional.

Estas son las preguntas en una entrevista de trabajo con más relevancia:

¿Cómo manejas el estrés y la presión?

Es de las preguntas en una entrevista de trabajo que más evalúa tu capacidad para manejar situaciones estresantes y cómo lidias con el trabajo bajo presión. Es importante que puedas proporcionar ejemplos concretos y soluciones para manejar el estrés.

¿Puedes hablarme sobre un proyecto en el que hayas trabajado?

Esta pregunta permite al candidato que destaques tu experiencia en un proyecto específico. Por ende, debes escoger un proyecto relevante para el puesto al que estás aplicando y que puedas demostrar cómo tus habilidades y experiencia contribuyeron al éxito del proyecto.

¿Por qué dejaste tu último trabajo?

Esta pregunta puede ser difícil de responder, especialmente si dejaste tu último trabajo debido a una situación negativa. Sin embargo, debes ser honesto sin criticar a la empresa anterior. En su lugar, es recomendable enfocarte en las oportunidades de crecimiento y desarrollo que buscas en el nuevo puesto.

¿Cómo te defines a ti mismo?

El objetivo es conocerte de una forma más personal y comprender tu personalidad y cómo encajaría en la cultura de la empresa.

¿Cuáles son tus expectativas salariales?

Esta es de las preguntas en una entrevista de trabajo con más complejidad, pero es importante tener una idea clara de las expectativas salariales antes de la entrevista. Puedes investigar los salarios en tu industria y tener en cuenta tu experiencia y habilidades a la hora de presentarte a la vacante.

¿Tienes alguna pregunta para mí?

Esta pregunta demuestra el interés del candidato por la empresa y el puesto. Es recomendable tener algunas preguntas preparadas sobre la empresa, las expectativas del puesto y las oportunidades de crecimiento.

Ejemplos de respuestas a preguntas en una entrevista de trabajo

Si quieres conocer más tips sobre las preguntas en una entrevista de trabajo puedes ampliar tus conocimientos en este video.

En tu búsqueda de empleo también es importante conocer qué puedes evitar para no incurrir en errores que puedan afectar tu proceso de contratación.

¿Qué no hacer en tu proceso de selección?

Es importante tener en cuenta lo que no se debe hacer durante una entrevista de trabajo. A continuación algunas cosas que debes evitar en una entrevista:

Llegar tarde: es una señal de falta de profesionalismo y respeto por el tiempo del empleador. Asegúrate de llegar temprano para evitar cualquier contratiempo.

No investigar sobre la empresa: demuestras falta de interés y compromiso. Investiga y prepárate para responder preguntas específicas sobre su historia, valores y productos o servicios.

Vestirse de forma inapropiada: puedes dar la impresión equivocada al entrevistador. Asegúrate de vestirte de manera adecuada para el tipo de trabajo y la empresa, sin importar si es presencial o virtual.

Ser negativo o crítico: puede ser una señal de falta de colaboración y adaptabilidad. Mantén una actitud positiva y enfócate en tus habilidades y logros.

No prestar atención a las preguntas: es una señal de falta de interés y habilidades de comunicación. Escucha atentamente las preguntas en una entrevista de trabajo y respóndelas de manera clara y concisa.

Hablar demasiado: hablar demasiado puede ser un signo de nerviosismo o falta de habilidades de comunicación. Sé conciso y responde las preguntas de manera clara y precisa.

No hacer preguntas: puedes dar la impresión de falta de interés y compromiso. Haz preguntas pertinentes y demuestra interés en el trabajo y la empresa.

Estas son imperdonables por los reclutadores

Mentir: esta es una falta grave de integridad y puedes ser descubierto en cualquier momento del proceso de contratación. Sé honesto y transparente sobre tus habilidades y experiencia.

No seguir las instrucciones: es una señal de falta de atención y habilidades de organización. Asegúrate de seguir las instrucciones cuidadosamente y completa cualquier tarea o prueba solicitada.

No enviar un seguimiento después de la entrevista: esto es opcional, si quieres puedes enviar un correo electrónico de agradecimiento al entrevistador para reiterar tu interés en el trabajo y la empresa.

En resumen, una entrevista de trabajo es una oportunidad importante para demostrar tus habilidades y destacar como candidato. Evita estos errores comunes y asegúrate de prepararte adecuadamente para responder a las preguntas en una entrevista de trabajo para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo.

Si quieres conocer más recomendaciones exclusivas para conseguir trabajo más rápido, puedes registrar tu hoja de vida en HoyTrabajas.com y completar tu perfil al 100% para acceder a todos los beneficios.


Regístrate aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *